Imagen: Adolfo Criscuolo y Wilma Valle Ferrer de la Asociación de Guías Turísticos de Puerto Rico (Suministrada)
Por: Milton Rúa de Mauret
El Adoquín Times
Existe una famosa expresión puertorriqueña que dice “Cuando Colón baje el dedo”, y muchos se refieren a una escultura localizada en la Plaza San José en el Viejo San Juan; pero que, por desconocimiento de la Historia de Puerto Rico, piensan erróneamente que ese monumento representa a Cristóbal Colón, cuando en realidad es del conquistador Juan Ponce de León. Lo peor de todo es escuchar a una persona repetir ese dato equívoco de nuestra historia a personas que nos visitan. Ofrecer una excursión, no se limita a solamente enseñar las edificaciones, hermosas playas y el Yunque. El ser un guía turístico es un trabajo de mucha responsabilidad, ya que requiere conocimiento histórico, geográfico, social y cultural.
Por la seguridad de las personas, le advierten las precauciones que deben tomar, para que no se le dañen sus vacaciones o pasadía. Por lo que la organización se considera como los embajadores de la Isla. Ya que velan por que los visitantes se eduquen, respetando todo lo que nos representa como País. La Asociación incluye guías, profesionales de turismo, operadores turísticos, profesores, estudiantes y afiliados de alrededor de toda la Isla. Una de sus aportaciones, es que se ocupan responsablemente que la persona aprenda de manera entretenida sobre lo que es Puerto Rico, y al mismo puertorriqueño, enseñarle sobre sus orígenes y ancestros.
Imágenes: La presidenta del AGTPR, Elegna Rodríguez Sanabria en un recorrido turístico. (Suministradas)
La riqueza de la AGTPR es la diversidad de conocimiento y especialidades entre todos sus miembros. En el gremio, hay profesionales en gastronomía, arqueología, arquitectura, cuevas, flora y fauna quienes ofrecen sus recorridos especializados. Por ejemplo, Valle Ferrer y su compañía Cultours se concentra en ofrecer recorridos históricos y artísticos entre el Viejo San Juan, el Condado, Miramar, Santurce e Isla Verde. “Me gusta explorar el Viejo San Juan. Ya que es como un museo al aire libre con esculturas…y por eso recibimos constantemente reacciones positivas por parte de los visitantes”.
Además de la Compañía de Turismo -agencia que los certifica- la AGTPR ha logrado establecer relaciones con otras instituciones como el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Además del Centro de Estudios Avanzados y la Oficina de Preservación Histórica, entre otras. Que tienen la capacidad de educar y mantener los mejores intereses para la protección del patrimonio nacional puertorriqueño. Para más información de la AGTPR y comenzar a explorar a Puerto Rico, puede acceder a la página http://www.prtga.org o en Facebook: PR Tour Guides Association. Además, tienen las cápsulas televisivas “Conociendo a Puerto Rico” en Telenoticias 11:00 a.m. los primeros viernes del mes en Telemundo.
Imagen: Adolfo Criscuolo y Wilma Valle Ferrer de la Asociación de Guías Turísticos de Puerto Rico (Suministrada)
Por: Milton Rúa de Mauret
El Adoquín Times
Existe una famosa expresión puertorriqueña que dice “Cuando Colón baje el dedo”, y muchos se refieren a una escultura localizada en la Plaza San José en el Viejo San Juan; pero que, por desconocimiento de la Historia de Puerto Rico, piensan erróneamente que ese monumento representa a Cristóbal Colón, cuando en realidad es del conquistador Juan Ponce de León. Lo peor de todo es escuchar a una persona repetir ese dato equívoco de nuestra historia a personas que nos visitan. Ofrecer una excursión, no se limita a solamente enseñar las edificaciones, hermosas playas y el Yunque. El ser un guía turístico es un trabajo de mucha responsabilidad, ya que requiere conocimiento histórico, geográfico, social y cultural.
Por la seguridad de las personas, le advierten las precauciones que deben tomar, para que no se le dañen sus vacaciones o pasadía. Por lo que la organización se considera como los embajadores de la Isla. Ya que velan por que los visitantes se eduquen, respetando todo lo que nos representa como País. La Asociación incluye guías, profesionales de turismo, operadores turísticos, profesores, estudiantes y afiliados de alrededor de toda la Isla. Una de sus aportaciones, es que se ocupan responsablemente que la persona aprenda de manera entretenida sobre lo que es Puerto Rico, y al mismo puertorriqueño, enseñarle sobre sus orígenes y ancestros.
Imágenes: La presidenta del AGTPR, Elegna Rodríguez Sanabria en un recorrido turístico. (Suministradas)
La riqueza de la AGTPR es la diversidad de conocimiento y especialidades entre todos sus miembros. En el gremio, hay profesionales en gastronomía, arqueología, arquitectura, cuevas, flora y fauna quienes ofrecen sus recorridos especializados. Por ejemplo, Valle Ferrer y su compañía Cultours se concentra en ofrecer recorridos históricos y artísticos entre el Viejo San Juan, el Condado, Miramar, Santurce e Isla Verde. “Me gusta explorar el Viejo San Juan. Ya que es como un museo al aire libre con esculturas…y por eso recibimos constantemente reacciones positivas por parte de los visitantes”.
Además de la Compañía de Turismo -agencia que los certifica- la AGTPR ha logrado establecer relaciones con otras instituciones como el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Además del Centro de Estudios Avanzados y la Oficina de Preservación Histórica, entre otras. Que tienen la capacidad de educar y mantener los mejores intereses para la protección del patrimonio nacional puertorriqueño. Para más información de la AGTPR y comenzar a explorar a Puerto Rico, puede acceder a la página http://www.prtga.org o en Facebook: PR Tour Guides Association. Además, tienen las cápsulas televisivas “Conociendo a Puerto Rico” en Telenoticias 11:00 a.m. los primeros viernes del mes en Telemundo.