Tiempo de lectura 5 minutosPor: Carmen Alicia Morales
Imagen: La Fortaleza serigrafía del siglo XIX Archivo y Biblioteca Nacional de Puerto Rico.
El 20 de julio de 1521, hace casi exactamente 499 años, el emperador Carlos V concede una Real Cédula a los colonos de la villa de Caparra, otorgando el permiso para la mudanza a la nueva localización señalada históricamente en un epistolario, vistas públicas y cédulas reales durante los últimos siete años (desde 1514) como lugar apropiado para establecer una nueva villa. El segundo tema a discutirse en esa misma cédula establece el itinerario a seguir para complementar el funcionamiento gubernamental de la ciudad con la construcción de dos estructuras fundamentales: La Fortaleza y la Casa de la Contratación (Hacienda y Cabildo) de San Juan de Puerto Rico (Legajo 420, Libro 8, Archivo General de Indias). La Fortaleza de la ciudad de San Juan comienza su construcción como parte del sistema defensivo de la ciudad bajo la monarquía del emperador Carlos V y el obispado de Alonso Manso. Es, como resultado, la casa fuerte de gobernador en el Nuevo Mundo más antigua construida y ocupada continuamente durante 500 años.
Y para salvaguardar su protagonismo como la casa del gobernador de esta tierra, se le concede el establecimiento de una ruta específica. Este reconocimiento es parte de la tradición que se observaa través de las ciudades medievales de la península ibérica debido a la estima del peso administrativo y defensivo de estas estructuras. Estos caminos se convierten entonces, en un acceso comercial y gubernamental citadino. Con esta imperiosa importancia se establece, durante la fundación de la ciudad de San Juan, una ruta con jerarquía significativa conceb
Imagen: Continuidad de Ave. Ponce de León a San Juan. Meobiusuibeuem-De.
Este sendero rústico se convirtió en calle durante el siglo XIX exponiendo una fachada de exhibición de oficinas de gobierno, hoteles, perfumerías, tiendas de artesanía, joyerías y restaurantes. Esta calle fue poblada por mallorquines, asturianos, catalanes y gallegos que vinieron a ganarse la vida y dar trabajo a miles de otros que llegaron a establecer negocios y familias. Y por otro lado, al final de la calle estaba el centro gubernamental con el establecimiento de La Fortaleza, siguiendo en esta forma, la tradición peninsular, a la usanza de los caminos reales de España. Esta vía se expone como entrada de la ciudad, concebida fuera y apartada del contexto de defensa en el norte de la ciudad. Desde La Fortaleza a Caparra se crea lo que fue un Camino Real: como parte de la comunicación estratégica para transportar mercancía y representantes gubernamentales desde o a su localización. La Fortaleza de San Juan es el comienzo y el fin de ese camino, nombrada calle de La Fortaleza por los colonos de la villa desde siempre porque es un homónimo que nace y se encumbra con el complemento utilitario cultural de su servicio al ser referencia del y para el pueblo. Observamos entonce
Durante la administración del presidente republicano William McKinley, él nombra a Charles Herbert Allen (1848-1934) primer gober
Anuncio
En 1913 se acondiciona y se nombra la avenida Juan Ponce de León como parte de la recuperación de este Camino Real y se decide establecer el comienzo de su complejo infraestructura
En conclusión, la calle de La Fortaleza de la ciudad de San Juan es la más antigua de la ciudad y marca su derecho de existir, no solamente como un pequeño trecho entre la estructura de La Fortaleza y la Plaza de Colón. De ella, de esta calle de La Fortaleza, de ese sendero empedrado se han desplazado
NOTA: LA FORTALEZA durante 500 AÑOS…
Su labor ha sido la de servir como vivienda a 152 gobernadores: 124 bajo la bandera española, 19 bajo la norteamericana incluye
Porque no borramos el nombre de la alcaldesa en vez del de la calle de la historia de PR? 👁
MUY DE ACUERDO, BORRAR A LA YULIN