En colaboración con la Escuela de Arquitectura y Diseño RHC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, presentamos fragmentos de la publicación Ponce Místico, un recorrido de ocho monumentos religiosos históricos de Ponce, como la Iglesia Episcopal Santísima Trinidad.
Colaboradores: Arq. Luis V. Badillo Lozano, Profa. Pilarín Ferrer Viscasillas. Prof. Job K. Bonilla Rosas.
Imágenes Cortesía: Escuela de Arquitectura y Diseño RHC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Arquitecto: desconocido, tanto los de las estructuras del 1872 como 1923.
Estilo: neogótico con influencias españolas.
Fecha de construcción: original 1872, actual 1923–1926.
Dirección física: Calle Marina, esq. calle Abolición.
Materiales de construcción: 1872 hierro, madera y zinc, 1926 reconstruida en mampostería y techo con vigas de madera.
Renovaciones: Phillip B. Hatch y Carlos Lafallet (1920-1926); Pablo Quiñónez (1984-1988).
La Iglesia Episcopal Santísima Trinidad fue la primera Iglesia Católica no Romana en suelo español en América. Fue un regalo de la reina Victoria de Inglaterra a los protestantes que llegaron a Ponce antes de las medidas de la Cédula de Gracia de 1815 que les permitirían a extranjeros de religiones distintas a la Católica, ubicarse en Puerto Rico. También la iglesia original era en madera, hierro y zinc y se recibe en secciones desde Inglaterra (se ensambla en Ponce).
Anuncio
Se cree que la Iglesia Episcopal Santísima Trinidad fue el primer edificio prefabricado en la Isla. Así mismo España permitió que los cultos se celebraran solo en español, pero no así el uso de la puerta principal como entrada, ni el repique de las campanas. Además estas repicaron por primera vez con la entrada de las tropas de Estados Unidos, el 25 de julio de 1898. También cierra en 1923 por daños causados por huracanes, en 1926 se terminó la construcción de una nueva iglesia en un lote aledaño (en mampostería con techo de vigas en madera). Así mismo lo vuelve a restaurar entre 1984-1988, el arquitecto Pablo Quiñonez.
Para más información sobre la Escuela de Arquitectura y Diseño RHC de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico visite: www.pucpr.edu/arquitectura o en las Redes Sociales bajo Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.