Imagen: Pomponius Mela’s Cosmographia, 1482, impreso por Erhard Ratdolt. Suministrada.
Desde el pasado 8 de marzo hasta el 23 de abril, el Museo Biblioteca La Casa del Libro (LCDL) mantiene abierta su exposición La página impresa–De Johannes Gutenberg a Aldo Manuzio en la colección de La Casa del Libro, curada por el Dr. Renzo Baldasso, especialista en historia del arte, arquitectura y las artes del libro, quien ha estado desde 2015 —sobre todo en los últimos tres meses— compenetrándose con los libros antiguos de la colección de LCDL.
Karen Cana Cruz, directora ejecutiva de LCDL, informó que esta exposición se hizo en saludo a la 69na Convención Anual de la Renaissance Society of America (RSA), que trajo a Puerto Rico a principios de marzo a más de 1,500 especialistas sobre el Renacimiento de todo el mundo.
Anuncio
“La exposición presentará libros europeos del siglo XV, incunables, y del siglo XVI (postincunables) de nuestra colección y la conferencia será, precisamente, sobre algunos de esos ejemplares. El Dr. Baldasso, quien es, además, profesor del Instituto Herberger para el Diseño y las Artes de la Universidad de Arizona, es un curador de prestigio internacional que ha estado estudiando el acervo de LCDL con miras a curar y organizar la exposición y la conferencia”, apuntó la directora.
El propio Baldasso ha expresado que “la colección de incunables de LCDL es significativa, tanto por su tamaño, como por la amplitud de su cobertura histórica. La colección se encuentra entre las primeras 20 en las Américas y, más importante aún, incluye ejemplos de todos los impresores importantes, aquellos que dieron forma al desarrollo de la visualidad de la página impresa durante los primeros cincuenta años de la revolución de la imprenta en Europa. La exposición”, agregó el especialista, “pretende mostrar este desarrollo gráfico junto con la riqueza de esta colección que pocas veces ha recibido la atención que merece por parte de estudiosos y coleccionistas. La muestra incorpora unos 30 libros y hojas organizados en siete vitrinas”.
Anuncio
La directora de LCDL explicó que incunable viene del latín, de la palabra que significa cuna: los libros europeos impresos entre 1450 y 1501, durante los primeros días de la imprenta moderna y representan la transición del manuscrito a la imprenta. “En nuestra sede tenemos 11,000 libros, de los cuales cerca de 400 son incunables, inestimables por su valor patrimonial local y mundial, una de las características que convierte a nuestro museo-biblioteca en el más grande e importante de Puerto Rico y El Caribe”.
El Dr. Renzo Baldasso sobre La Casa del Libro:
La colección de incunables de La Casa del Libro es significativa, tanto por su tamaño, como por la amplitud de su cobertura histórica. A base de sus fondos, la colección se encuentra entre las primeras 20 en las Américas. Más importante aún, esta incluye ejemplos de todos los impresores importantes. Aquellos que dieron forma al desarrollo de la visualidad de la página impresa durante los primeros cincuenta años de la revolución de la imprenta en Europa. La exposición pretende mostrar este desarrollo gráfico junto con la riqueza de esta colección que pocas veces ha recibido la atención que merece por parte de estudiosos y coleccionistas. La muestra incorpora unos 30 libros y hojas organizados en siete vitrinas.
Anuncio
La exhibición de los elementos, apoyada por descripciones breves, pretende ayudar al espectador a apreciar los elementos gráficos y tipográficos, tanto en sí mismos como en virtud de la comparación directa. Al observar los ejemplares, el público apreciaría, no solo los estilos gráficos de los distintos impresores que dieron forma a las páginas de los incunables, sino también conocería su interacción, y los saltos gráficos que lograron en un corto período de tiempo. En conjunto, las obras expuestas aclaran que más allá de ser objetos pertenecientes al mercado de lujo renacentista, los incunables también fueron protagonistas de las trascendentales transformaciones de la cultura visual del siglo XV.
Además, y lo que es más importante, la exposición redefine la identidad de los impresores. Además de escribas mecanizados a artistas que dominan un nuevo medio y una nueva tecnología, la página impresa y la imprenta.
La Casa del Libro alberga la colección de libros raros (raros por rareza, Antigüedad, edición, valor Histórico, Artesanía, Procedencia o Temática) más grande e importante de Puerto Rico y el Caribe. Incluye alrededor de 11,000 Volúmenes. Entre los que se encuentran cerca de 400 Incunables (palabra latina que significa “cuna”) Impresos entre 1450 y 1501. Esto durante los primeros días de la Imprenta moderna. Los Incunables Representan la transición del manuscrito a la imprenta. Uno de los eventos más importantes de la humanidad que permitió abaratar los costos de producción de libros. Además de difundir el conocimiento más rápidamente y propició la proliferación de las universidades. La colección es un compendio de la historia del libro y sus artes a través de más de seis siglos.
Ejemplos de libros de arte y obra gráfica de un nutrido y Distinguido grupo de artistas de Puerto Rico. Son los que Enriquecen nuestra colección: Lorenzo Homar, y Rafael Tufiño. Además de Jack e Irene Delano, Antonio Martorell y Consuelo Gotay. Entre otros, quienes se Inspiraron con la colección y nos Enriquecieron con sus maravillosas obras.
Anuncio
LCDL fue fundada por Elmer Adler (1884 – 1962), Impresor, productor, editor, Diseñador de libros, autor y ávido Coleccionista de libros y Grabados finos. En 1954, Adler visitó Puerto Rico tras Jubilarse de la Universidad de Princeton. En donde Estableció el Departamento de Artes Gráficas y se Desempeñó como Conferencista y curador de su biblioteca. A solicitud de Teodoro Moscoso y sus Colaboradores, se quedó en Puerto Rico para dirigir y Organizar La Casa del Libro. Además de su Formidable colección, que formó libro a libro mediante Donaciones.