Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

De todo como en botica: presentan libro “Folklor medicinal puertorriqueño”

Folklor medicinal puertorriqueño

Himno de Puerto Rico

Compartir

En este libro, sobre remedios para percances de salud, titulado Folklor medicinal puertorriqueño (Publicaciones Gaviota), la profesora Calixta Vélez Adorno va más allá de listar medicamentos que se adquieran en las farmacias. Son remedios y consejos completamente naturales, que parteras, espiritistas, curanderas y amas de casa ofrecen, salpicados con expresiones folclóricas, comentarios jocosos y uno que otro testimonio. No se sorprenda si entre estos consejos accesibles y familiares le indican licuar una cebolla y “tomarla cul-cul” para curar el dolor de garganta, o si alguna receta incluye una “tisana” con dos o tres hojas de “mata-gallina”. A continuación, algunos ejemplos…

“Glaucoma: El glaucoma puede dejar a uno ciego, pero si a tiempo uno come mucha zanahoria cruda, toma jugo de zanahoria o se pone un paño empapado de jugo de zanahoria sobre los ojos, eso se alivia mucho”.

“Mala digestión: la mala digestión viene por no haber masticado bien los alimentos. También se debe a comer en exceso. La persona tiene que olvidarse de los problemas y comer en un ambiente tranquilo, sin peleas y discusiones”.

 “Impotencia ¡Mire cristiana, eso debe ser horrible! Puede causar hasta el divorcio. El mejor remedio para eso es alimentarse bien. Bate dos yemas de huevos del país y lo mezclas con un vaso de vino amargo. Si no hay amargo, puedes usarlo dulce. Te lo tomas al acostarte”.

Anuncio


El libro cuenta con remedios similares, para situaciones de salud como la acidez, acné, alergias, y asma. Además de bronquitis, dengue, depresión, parto, piojos, “patatús” o un ataque de histeria. Se puede catalogar como un diccionario o libro de referencia para la salud, pero con soluciones naturales. Las que hacen uso de plantas como el achiote, albahaca, anís, jengibre o manzanilla. El libro contiene además un glosario, una lista de tipos de vegetales y una sección dedicada a entrevistas a parteras, quienes cuentan cómo atienden a las mujeres al momento de dar a luz.

Lea además:
Clips Literario Casa Norberto | Noviembre 2023

Folklor medicinal puertorriqueño

Como se explica en su introducción: “Los remedios basados en conjuros y ensalmos nos permitirán reconocernos como herederos de una cultura antiquísima basada en la magia y el esoterismo. Aquellos en los que se usa materia vegetal, animal o mineral pretenden concienciarnos de las bondades de proteger el ambiente. Todos nos harán reflexionar sobre nuestra responsabilidad indelegable de cuidar nuestra salud y sentirnos orgullosos de nuestra cultura”.

Por su parte, la Dra. Carmen M. Colón de Jorge, en el prólogo del libro, señala que la profesora Calixta Vélez Adorno ha entrevistado a personas conocedoras del folclor médico puertorriqueño desde la década del 1970. “Estas son experiencias vividas por seres humanos que han sido testigos de las bondades de la medicina folclórica… Algunos han sufrido en carne propia las enfermedades y los achaques para los que nos ofrecen sus remedios”.

El libro “Folklor medicinal puertorriqueño” está disponible en la Librería Norberto González en Río Piedras.

Himno de Puerto Rico

Comments 2

  1. Avatar Maria de Corral says:

    Me encanta pero ya estan poniendo demasiado anuncios que entorpecen la lectura.

  2. Avatar Carmen González says:

    Mi guerida amiga te voy a informar de alguna manera los anuncios no molestan px lo menos a mí no pero al ellos poner los anuncios de eso ellos viven y alimentan a sus familiares

Deja un comentario

Anuncios

Recientes