Foto principal: Margarita “Tata” Cepeda. Por: Glorimar González Photography
“Yo fui una niña muy tímida, no tenía amistades en la escuela. A mí lo que me ayudó a expresarme y a tener una conversación, se lo debo mucho a la bomba… con paciencia y dedicación, porque ahí está el respeto que yo aprendí”.
Hablar de la Familia Cepeda, es sinónimo de historia musical, baile, ritmo, bomba y plena. Precisamente este fin de semana, se reconoce la trayectoria de la bailaora Margarita “Tata” Cepeda por preservar y promover la muy tradicional Bomba puertorriqueña en compañia de parte de su familia, en el Smithsonian National Museum of American History en la capital estadounidense.
La trayectoria artística de Tata empezó desde muy niña; es más, es una trayectoria que ha corrido por ocho generaciones ininterrumpidas. Aunque Tata es nieta de doña Caridad Brenes Caballero y don Rafael Cepeda Atíles, -también conocido como el Patriarca de la Bomba y la Plena-, estos fueron quienes asumieron la responsabilidad de criarla, cuidarla y educarla desde sus tres añitos. Por lo que los llama con orgullo su padre y madre, y como indica la misma Tata en entrevista con este medio, fueron quienes le enseñaron la importancia de la responsabilidad y el respeto.
Las primeras presentaciones en público de Tata Cepeda fueron durante las reuniones familiares y fiestas. La música para ambientar era la que se tocaba en familia, no había discos, todo era en vivo en el momento: “En casa siempre se tocaba tanto la plena como la bomba. En eventos familiares como cumpleaños, era la música de ellos, no se sacaba ningún tocadiscos, la música era en vivo. Después de comer, sacaban los tambores y empezaban a bailar. Papi hacía estos coros improvisados en el momento, tu no lo sabías, pero tenías que estar muy pendiente para cantar ese coro… cuando él empezaba a tirar los versos, nosotros teníamos que saber los coros, sino nos miraba mal. El nivel de respeto obligaba a todos a estar pendientes de lo que pasaba a su alrededor”.
Tata recuerda cuando su mamá o su tía bailaban, todos tenían que estar muy atentos, ya que estaban aprendiendo al mismo tiempo. A sus 7 años, ya vestía un traje típico para bailar y a los 9 confeccionó el vestido de su primera presentación en la película Mi Aventura en Puerto Rico con Antonio Aguilar.
Sobre su padre, el reconocido Patriarca de la bomba y la plena Margarita “Tata” Cepeda recuerda que: “siempre fue un libro abierto, se la pasaba hablando de anécdotas y de los personajes de la bomba. En casa se hablaba de diferentes temas, pero siempre se terminaba conversando sobre la cultura, la bomba y la plena. Papi componía también danzas; no había opción: escuchar y aprender. Estábamos sumergidos todos en una burbuja dentro y fuera de casa. En nuestra familia, la cultura ha sido un estilo de vida. Por siempre la bomba y la plena están presentes”. Nosotros aprendimos esa crianza. Como papi decía ‘tú no puedes amar lo que no conoces’. Él se preocupó por enseñarnos con ese amor y cariño, era como una estrategia de cómo enseñar”.
Tata recuerda aquellos momentos cuando Don Rafael Cepeda le enseñaba a tocar el tambor. “Cuando llegaba de la escuela -a mami le decía Chencha y a mí en ocasiones Chenchita- y me decía ‘Chenchita tráete el tambor’. Él sentado en el balcón en su sillón me decía: ‘para que me acompañes y escuches lo que compuse hoy’. Yo aprendí de esa manera, no solamente los coros de esas canciones, sino también a tocar el tambor. Yo lo toco a lo zurdo, porque papi era zurdo también. Esa eran las estrategias que él utilizaba para enseñarme. Papi fue uno de los compositores más completos que ha tenido la bomba y se distinguió por mencionar en sus canciones esos personajes de la bomba, papi nos educó y nos dio las herramientas de una manera tan chévere”.
Anuncio
La parte del baile, Tata Cepeda lo aprendió de su madre, Caridad Brenes Caballero. “Mi mamá venía de una familia de bailaores. Cuando mi papá cantaba, dependiendo del ritmo y si él sabía que yo no conocía esos pasos, ahí llamaba a mi madre, diciéndole ‘Negra, ven acá, enséñale a la nena ahí como llevar ese paso “.
Rafael Cepeda ya había formado el grupo Areyto de Puerto Rico, al que perteneció y viajó con ellos. Para luego, cuando entendió que su familia estaba preparada, decidió formar el grupo folclórico Familia Cepeda.
El respeto que guarda por este arte…
Durante la entrevista, Margarita “Tata” Cepeda explica que el amor por la música y el baile es algo que se va adquiriendo día a día y que se aprende a amar y a respetar. “Hay muchas maneras de demostrar ese respeto; por ejemplo, Papi tenía un dicho que decía ‘todos los días uno aprende algo, porque los pájaros no cantan igual y el sol no sale por el mismo sitio siempre; por ende, todos los días tú aprendes algo nuevo’ y lo que me impresionaba era cuando decía ‘incluso cuando llega el día de tu muerte, tu aprendes lo que es la muerte’ yo me aprendí eso de memoria”.
“Yo fui una niña muy tímida, no tenía amistades en la escuela. A mí lo que me ayudó a expresarme y a tener una conversación, se lo debo mucho a la bomba… con paciencia y dedicación, porque ahí está el respeto que yo aprendí”.
En aquel entonces, esta música era de gente mayor, pero a Don Rafael Cepeda se le permitió su entrada a ese grupo de personas por ser serio, responsable y tener respeto. “A mí se me enseñó desde pequeña el respeto…. Yo trato de ir educándome constantemente para seguir aportando a ese conocimiento y poder tener más herramientas para todos los que se acercan a aprender de esto”.
Por este mismo respeto, recalca la artista que a veces se escucha como si se mencionara el término “bombiplena” corrido cuando en realidad la bomba y la plena son completamente diferentes, ya que la bomba es con tambores y la plena con panderos, además de sus bailes ser totalmente diferentes.
Cultura: promoverla a las próximas generaciones
A través de las diferentes escuelas, espectáculos y la educación, la Familia Cepeda ha continuado ese legado compartiéndolo con generaciones más nuevas. Sobre el tema nos cuenta: “como parte del respeto está la responsabilidad de continuar con ese pase del batón que nos dio papi…. esa misma responsabilidad y pasión que tuvo con la cultura… Por eso se le conoció como el ‘Patriarca de la bomba y de la plena’”.
“Fue reconocido en 1983 por el (Instituto) Smithsonian, es por eso por lo que nosotros tenemos, aparte del orgullo que sentimos, la responsabilidad de seguir llevando eso a nuevas generaciones. Ya son ocho generaciones ininterrumpidas de llevar esta gesta sobre los hombros, que pesan con mucho amor, respeto y responsabilidad porque esto fue lo que aprendí. La lucha que he llevado, como decía papi. Esto es el día a día …. Es respirar, pensar; es mirar hacia atrás la historia que nos trajo hasta aquí. Mirar a esos negros de la bomba que murieron, que dieron su vida, pero esa fue la única forma de ellos encontrar un poco de esperanza, resistencia y vamos a seguir con esta lucha. El que no conoce su historia está condenado a repetirla”.
Anuncio
“Nosotros nos hemos dedicado en cuerpo alma y espíritu a ese respeto y responsabilidad, siempre buscando educar con amor, dedicación, responsabilidad hasta el cansancio, porque si nuestros ancestros murieron y ahí terminó todo para ellos, pero, aun así, siguieron para que ese batón pasara a donde está hoy día. No nos podemos cansar de aprender de buscar la verdad y de llevar esto al sitial que merece. Nuestros ancestros piden todos los días que sean recordados y que, gracias a ello, la bomba todavía existe”.
Hoy Margarita “Tata” Cepeda es reconocida con un homenaje en el Smithsonian National Museum of American History de Washington D.C. por su trayectoria y recuerda cuando su padre recibió su reconocimiento en 1983 y donó unos tambores al mismo Museo donde exhibe, como parte del reconocimiento a Tata, uno de sus vestidos hecho por Enriqueta Culta.
Este legado de la bomba y la plena corre a través de toda su familia, la cual se extiende a través de las diferentes escuelas y talleres que llevan a cabo para continuar esta tradición. Tata Cepeda y toda su familia son pilares innegables de la cultura puertorriqueña.
“Papi fue uno de los compositores más completos que ha tenido la bomba, teniendo ese personaje dentro de nuestro hogar… Papi se distinguió por mencionar en sus canciones esos personajes de la bomba, papi nos educó y nos dio las herramientas de una manera tan chévere”, sostuvo.
Anuncio
Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda
La Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda, localizada en el Viejo San Juan, lleva más de 20 años recibiendo y enseñando el arte de la bomba y la plena a personas de todas las edades, desde niños hasta personas ya retiradas. Con orgullo Tata Cepeda nos habla sobre este proyecto: “Tengo que mencionar que soy apasionada de esto, a mí se me enseñó tanto este amor por la elegancia del baile, siempre he buscado la manera de mantener erguido ese cuerpo, que los brazos fluyan. Eso me llevó a cambiar el vestuario sin perder la esencia, le eché más telas a las faldas, fui aprendiendo lo que es la costura, para seguir buscando ese patrón que necesitaba para los pasos que fui creando en el camino”.
“Esto me llevó a crear un currículo en el baile de bomba, unos cursos que son fundamentales para lograr fluir a lo que viene en cada etapa de ese aprendizaje. Lo llevo por semestre y voy añadiendo a esos pasos de fundamentos, hacia los piquetes que son los movimientos que hacemos frente al tambor. Mi mayor gratificación es ver a esas bailaoras desplazándose en el batey”.
Una de las cosas que más recuerda con cariño y emoción como instructora fue en una ocasión que fue a ofrecer clases de bomba en las escuelas Head Start en Carolina, específicamente una con estudiantes con algún tipo de limitación. “Los resultados fueron conmovedores y gratificantes. Una niña que tenía problemas para hablar, logré que tarareara una canción; los que tenían problemas para socializar, logré que ese grupo se cogieran de las manos y bailaran juntos. Para mí eso fue una de las cosas más lindas que he visto como instructora de baile, fue algo que no tiene precio”, sostuvo Cepeda, quien se expresó además emocionada con lo que ocurrirá en el Instituto Smithsonian en Washington DC este fin de semana.
Anuncio
Además de su viaje a Washington, Margarita “Tata” Cepeda está muy activa con presentaciones y talleres. Por ejemplo, en verano (junio) estará ofreciendo unos talleres intensivos, mientras que la programación de los Bombazos en la Plaza de Armas en el Viejo San Juan continúa los primeros sábados del mes de 7 a 9 de la noche. En cuanto a los Bombazos, el 20 de mayo viajará al estado de Florida a presentar uno en la Escuela de Bomba y Plena Tata Cepeda en la ciudad de Kissimmee.
Para más información de las clases, actividades y futuros proyectos de Margarita “Tata” Cepeda y su familia puede visitar Escuela de Bomba y Plena Doña Caridad Brenes de Cepeda, Escuela de Bomba y Plena Tata Cepeda, Gracima y Puerto Rico es Bomba en las diferentes plataformas digitales.
Anuncio