Traducir Página

Traducir Página

Traducir Página

Anuncio

Inauguran exposición de “El exilio intelectual español en Puerto Rico” en la Biblioteca Nacional de España

El exilio intelectual español en Puerto Rico

Himno de Puerto Rico

Compartir

Imagen: El poeta español Juan Ramón Jiménez en la Universidad de Puerto Rico. Biblioteca Nacional de España.

Puerto Rico, al igual que otros países en América, se convirtió en uno de los destinos escogidos por exiliados españoles que abandonaron su país natal a causa de la Guerra Civil entre las décadas del 1930 y 1950. Figuras destacadas de este exilio, no sólo convirtieron a la Isla en su nuevo hogar, sino que su presencia tuvo un impacto en la vida cultural, social e intelectual de la isla.  Sobre ese legado intelectual del exilio español en Puerto Rico, se estará presentando en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España (BNE), la exposición El exilio intelectual español en Puerto Rico, que permanecerá abierta hasta el 3 de septiembre.

Esta exhibición -organizada entre la BNE, Acción Cultural Española y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática en colaboración con la Universidad de Puerto Rico-, reconstruye el diario vivir cultural de estos exiliados, La muestra -comisariada por Ernesto Estrella Cózar- incluye además, material audiovisual de la época, enriqueciendo la exhibición.

Figuras como Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, Pau (Pablo) Casals, Pedro Salinas, María Zambrano, Jorge Guillén, Francisco Ayala, Federico de Onís o Aurora de Albornoz, fueron algunos de los intelectuales y artistas naturales de España, que formaron parte de la vida social y cultural puertorriqueña.

Anuncio

Según el portal cibernético de la Biblioteca Nacional de España, “la exposición “El exilio intelectual español en Puerto Rico” toma como hilo conductor la historia de amor y de trabajo intelectual de Juan Ramón y Zenobia, desde el inicio de su noviazgo, en la España previa a la Guerra Civil, hasta la concesión del Nobel a Juan Ramón y la muerte de ambos en San Juan de Puerto Rico”.

Añade también: “El exilio intelectual español en Puerto Rico recrea el San Juan de mediados de siglo, con la figura clave de Jaime Benítez Rexach, rector de la Universidad de Puerto Rico, como motor de esta intensa vida cultural y figura clave en la acogida de españoles. Por su singularidad, Puerto Rico se convierte también en punto de encuentro y vía de proyección y comunicación con Estados Unidos y con los países del Caribe y del resto de América Latina, desde México hasta Argentina”.

Lea además:
Jorge Rubiano: el gran musicólogo y maestro colombiano-boricua

Por su parte, el escritor Samir Delgado describe la muestra: “…la exposición cuenta con una dimensión audiovisual que completa la inmersión en este fragmento de historia compartida. Un juego de espejos, imágenes y reflejos permiten al público compartir por unos minutos la “experiencia del exilio” de todos aquellos que dejan atrás su tierra. Artistas españoles y puertorriqueños de hoy se suman también, a través de una proyección, a esta celebración del sólido vínculo entre ambos espacios culturales”.

Entre las piezas expuestas destaca un retrato de Juan Ramón Jiménez pintado por el artista Joaquín Sorolla en 1903, un cuadro que se exhibe por primera vez en España. Junto a él, el retrato de Zenobia, también pintado por Sorolla en 1918. Ambos cuadros han sido cedidos para esta exposición por la Universidad de Puerto Rico, cuya sala “Zenobia y Juan Ramón Jiménez” los alberga habitualmente.

Además de la exposición, el martes 20 de junio, la BNE dedicará una Jornada a Juan Ramón Jiménez, con dos mesas redondas que entraran en los archivos del poeta y en su vida y obra en el exilio, mientras que el miércoles 21 de junio, Día Europeo de la Música, la BNE ofrecerá el concierto a cargo de Mariona Camats y Eudald Buch titulado Alrededor de Pau Casals, en recordación de Pablo Casals, una de los figuras más destacadas del exilio intelectual español en Puerto Rico, en el 50 aniversario de su muerte que se conmemora en este año.

El exilio intelectual español en Puerto Rico

Himno de Puerto Rico

Comments 1

  1. Avatar Juan Casillas Álvarez says:

    Gracias. Excelente

Deja un comentario

Anuncios

Recientes