Traducir Página
Traducir Página

Anuncio

[Fragmento] Un chorro e’ pillos se robaron a la Virgen

virgen
Himno de Puerto Rico
Compartir

Anuncios

La Virgen de Belén, atribuida a van der Weyden, o algún estudiante de su taller (como ocurre con muchas pinturas asociadas a los grandes maestros del arte), fue traída a Puerto Rico por los dominicos en la primera década de la conquista, tal vez en el 1511. Por muchos siglos, esta pintura y su Virgen fueron la principal devoción de los residentes de la capital. Hasta se le atribuyen los primeros milagros comprobados de una Virgen en Latinoamérica. Además, por mucho tiempo, la tradición popular en la capital era que el domingo después del día de Reyes, se llamaba el Domingo de Belén, en honor a esta Virgen.

Otra cosa que te puede dar una idea de su importancia: esta fue la Virgen a la que se le pidió intercesión durante el ataque de Abercromby, en el 1797. Esta fue la famosa Rogativa, de la cual tenemos una estatua hoy día en el Viejo San Juan. La Virgen de Belén era considerada la “Protectora de San Juan”. También influyó en el desarrollo de nuestros artistas. José Campeche pintó unas cuantas versiones de la Virgen de Belén, inspirado por esta obra renacentista.

virgen
Virgen de Belén (Pintura Original)

¿Ya quieres saber en qué museo la puedes ver? Pues qué badtrip. Porque no puedes. Cuando leí de la Virgen de Belén en los libros de historia, me dio con buscarla en internet, para ver la imagen completa y en alta resolución, y para averiguar dónde la podía visitar. Lo primero que encontré fue un artículo de Wikipedia sobre la iglesia San José, donde dice “En 1972, la pintura del siglo XV la Virgen de Belén desapareció de la iglesia.” Eso es todo lo que dice. No hay ningún otro detalle. Resulta que fue un robo, pero eso lo averigüé después. Porque tú sabes, se robaron una pintura de valor incalculable en la historia del arte, pero normal, eso pasa.

El robo ocurrió la noche del 25 de noviembre del 1972. Sor Josefa de León fue quien hizo la denuncia de que se robaron más de 10 obras de arte, 6 cálices y una investidura completa de sacerdote. Entre las obras de arte se encontraba la Virgen de Belén.

La primera noticia se publicó tres días luego del incidente. No se sabe cómo los pillos entraron a la iglesia, ya que las puertas y ventanas estaban cerradas desde adentro, pero una de las monjas especuló que los criminales se escondieron dentro de la iglesia al concluir la misa del mediodía. Lo que quedó de la pintura fueron unos fragmentos del marco, en particular una astilla, que se utilizó para crear una reproducción de la pintura en Bélgica, que tenemos aquí hoy día. La astilla se conserva en un relicario de plata para la veneración del pueblo y es la clave para identificar la tabla original, si algún día aparece.

Lea además:   Abre en Nueva York exposición “Mi corazón latiente” del puertorriqueño Pepón Osorio

Anuncio


Anyway, una segunda noticia en el mismo periódico (El Imparcial) el reportero Luis R. Negrón, nos cuenta algo mucho más coherente y preocupante: “Dos matrimonios muy conocidos en el país, uno de ellos de una de las familias más acaudaladas de Puerto Rico, han sido vinculadas con el robo de los valiosos cuadros de la Iglesia San José, ocurrido en meses pasados…

Según las últimas confidencias llegadas a manos de la Policía de fuentes muy fidedignas, los supuestos dos matrimonios involucrados han obtenido ya más de medio millón de dólares en la venta de las joyas pictóricas…

… uno de los matrimonios fue el que ejecutó personalmente el robo en el interior de la antigua iglesia San José, ubicada en la calle del Cristo, en el viejo San Juan.

Alegadamente, luego que robaron los cuadros se los entregaron a otro matrimonio perteneciente a una familia rica del país, quien partió hacia Madrid con los óleos.


Anuncio


Allá, supuestamente se los vendieron a un coleccionista acaudalado quien, según las últimas confidencias, había visitado a Puerto Rico poco antes del robo e hizo las conexiones pertinentes para sustraer del país los óleos…

…en la investigación se descubrió la existencia de una banda compuesta por varios coleccionistas residentes en Puerto Rico que se están aprovechando de la débil vigilancia que tienen aquí valiosos cuadros expuestos al público.”

Un último artículo de este mismo periodista luego reporta la noticia “Ubican en España óleo hurtado Iglesia San José”:

“La Interpol de Roma, Italia, tiene informaciones de que el famoso cuadro de “La Virgen de Belén”, hurtado en meses pasados de la Iglesia de San José, del Viejo San Juan, se encuentra en Madrid, España…

Los escaladores saquearon el templo luego de que una hermana de la orden de Adoratrices de Cristo Rey cerrara las puertas al público. Los ladrones se escondieron y una vez cerrado el templo, procedieron a arrancar los óleos de sus pesados marcos…

Ayer, fuentes allegadas a la superintendencia de la Policía informaron a EL IMPARCIAL, que habían recibido una notificación de la Interpol de Roma, Italia, informándoles que tenían buenas confidencias de que el famoso cuadro llegó a Madrid, España…”

 

Lea además:   Coca-Cola combina el arte y la inteligencia artificial en innovadora campaña publicitaria
virgen
Reproducción de la Virgen de Belén, creada en Bélgica

 

Sobre esta última noticia el Prof. Dr. Ubarri dice lo siguiente:

“En estos últimos años de recuperación histórica, algunas personas han asegurado saber quién la tiene, dónde está y que además se encuentra en una colección privada, y en Puerto Rico. En este sentido, cabe preguntarse: ¿Salió de Puerto Rico alguna vez? ¿Salió y regresó?” Lo último que se reporta, el 3 de octubre del 1980 en El Mundo, en un artículo titulado “Encuentran marco Virgen de Belén Robada”; en donde se revela que una maleta apareció en un local abandonado en Puerto Nuevo, que contenía el marco de la pintura. Aparentemente la maleta fue adquirida por una persona en una subasta. Cuando empecé a contarle esto a diferentes personas escuché muchos cuentos de robos de piezas históricas; además de piezas de arte que se han robado en Puerto Rico.

Tal vez las personas que trabajan con esto ya no se impresionan. Tal vez, buscar al culpable, o mejor aún recuperar la pieza les parece un cometido inútil. Pero a mí no me importa. Porque si no se habla de esto, no llegamos a ningún lado. El punto es que aquí tenemos un patrimonio cultural y artístico extenso y no solo no lo conocemos por completo, sino que lo vamos olvidando poco a poco. Lo olvidamos porque se lo han robado; lo olvidamos porque no se habla de lo que se han robado, ni se habla del porqué se lo robaron.

Para más contenido como este, síguenos en Facebook (www.facebook.com/elcayito), y en Instagram @el_cayito .

Por: Andrés Sanfeliú Cruz. IG: @el_cayito | FB: @elcayito

Himno de Puerto Rico

Comments 1

  1. Avatar Francisco says:

    Alegadamente la tiene una familia pudiente en Ponce y la Hermandad en San Juan no lo tira al medio por repercusiones legales.

Deja un comentario

Anuncios